![]() |
Yo
te quiero enseñar un fantástico mundo.
Ven princesa y deja a tu corazón soñar. Yo te puedo mostrar cosas maravillosas. Ven princesa y déjate llevar a un mundo ideal. |
Hay
películas que, con solo ver un fotograma, ya damos por sentado que va a ser una
película pretenciosa, que se cree más profunda de lo que es, que quieren vendernos
metáforas baratas como si fueran originales e importantes.
Y Escape From Tomorrow da esa impresión, con su poster que hace uso
apócrifo del ícono de Disney, o sus escenas pseudofuturistas y extrañas, que,
claramente, intentan que pienses “¿Qué carajo estoy viendo?”, y frunzas el ceño
durante la hora y media que dura.
Pero a mí no
me van a cagar. Vamos a ver de qué se trata entonces Escape From Tomorrow.
Eh….Bueno,
¿por dónde empezar? Esta película, que es la Opera Prima del director y
guionista Randy Moore, parece intentar ser tantas cosas que al final no es
nada. Todo queda por la mitad, todo está poco desarrollado, y puede llegar a
ser hasta confusa pero no, como supuse antes, por su “profundidad metafórica”
si no por su falta de foco. Pero, al mismo tiempo, carece de ese egocentrismo
artístico que creí que tendría.
Pero, ¿qué
es? ¿Es un cuento de hadas? ¿Es una crítica social? ¿Es una película de terror
psicológico? ¿Es una película sobre las crisis de la mediana edad? Un poco de
todo.
La historia
se centra en un padre de familia que, en medio de sus vacaciones en Disney, lo
llaman para despedirlo de su trabajo. A partir de ese momento, comenzamos a ver
el parque como él lo ve, con ojos cansados y la cabeza atormentada por los
problemas que cualquier persona de clase media puede tener. Pero, ¿es eso todo?
Se hace referencia varias veces a que Jim, el protagonista, tiene demasiada
imaginación, entonces, ¿es verdad todo lo que vemos que pasa? O solo forma
parte de su psique trastornada? Alucinaciones en los juegos, princesas
prostitutas, personajes adorables que se convierte en demonios y dos
adolescentes francesas que logran ponerte nervioso.
El mágico
parque de Disney es retratado como un lugar caótico, ruidoso, lleno de gente
extraña y confusa. Un lugar donde es fácil perder a sus hijos, pelearse con
obesos en carritos automáticos o coger con extraños. A veces puede caer un poco
en los clichés anticapitalistas, como los dibujos de Ronald McDonald obeso y ladrón,
una crítica un poquito barata quizá. Pero Escape
From Tomorrow lo disfraza, al hacernos ver todo con los ojos de Jim, así
que, lo que vemos realmente es lo que él interpreta de Disney. Está bien.Más allá de la historia en sí, lo que llama la atención sobre esta película es el modo en que fue filmado: Dentro de Disneylandia, sin permiso de nadie, obviamente. Los realizadores se metían en los parques, en las atracciones y filmaban todo como si fuera una película casera de las vacaciones de alguien. Los actores ensayaban en un hotel y después rodaban todo de una vez usando también una pantalla verde para algunas escenas, con fondos filmados por ellos. Esto le agrega interés a la película, ya que podemos ver como se ve realmente (si sacamos la intención de hacerlo grotesco de mas) ese lugar que tanto nos publicitan, y que, desde pequeños, queremos ir al menos una vez.
Escape From Tomorrow es una película que rompe algunos paradigmas de la forma convencional de hacer películas (todo el tema de la filmación guerrilla), pero, a mi parecer, queda medio perdida debido a la poca concentración que pone en los temas, en la trama (o tramas, ya que parece irse por lados diferentes) que tiene la película, dejándote con más preguntas que respuestas y la necesidad de verla una segunda vez por si no te diste cuenta de algo. Obviamente, vale la pena mirarla, no es para nada densa y nos muestra un lugar del que solo nos venden la cara bonita.
-Uni
Sinceramente lo mas resxatable de toda la película ed la escena cerca del final cuando el padre se sube con la hija y le aparecen las visiones al padre de la tipa que se paso
ResponderBorrar